Informe Anual 2013 - page 16

16
Las personas
importan
SaludySeguridadLaboral
El servicio médico de la DYA, en este centro alimentario, mantuvo en 2013, como acción preventiva, la
realización de una campaña de salud para los trabajadores del mercado, evaluando mediante una
encuesta la frecuencia de consumo de los pescados, mariscos y moluscos, ya que este grupo de
alimentos deben formar partede ladietahabitual en todas las edades.
Durante el mes de Junio, período señalado para el sondeo, respondieron a la encuesta 55 personas, de
las cuales 14 fueronmujeres y 41 hombres, que se clasi caron por grupos de edad y sexo, de la siguiente
forma: De 20 a 30 años; de 31 a 40; de 41 a 50; de 51 a 60 y más de 60 (En el colectivo de mujeres no hay
ninguna enestegrupode edad)
Consumodepescados
Teniendo en cuenta la totalidad de las personas participantes en la encuesta, los pescados más
consumidos en ambos sexos y en todos los grupos de edad son la merluza y la anchoa. El resto de
pescados por separado no superan el 9,10%. Al no existir diferencias signi cativas, las medias de
consumo son: 60,40%para lamerluza yde 30,50%para la anchoa.
En ambos colectivos y en todos los grupos de edad, prácticamente todos respondieron consumir
regularmente pescado fresco (90%), un 40% señalan que además consumen congelado y un 39%
a rmanque también comenpescadoen conserva.
En cuanto a las preferencias, además de la merluza (48,30%) y anchoa (34,50%), aparecen también, el
bonito (15%) yotros (20%).
Respecto a la frecuencia de consumo los resultados para el total de las personas participantes fueron los
siguientes:
1. Más deuna vez a la semana el 86,5%
2. Una vez a la semana el 12%
3. De forma esporádica el 1,50%
4. Nohuboninguna/ningúnencuestada/oqueno consumierapescado.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...78
Powered by FlippingBook