Prensa y publicaciones | Notas de prensa | MERCABILBAO EVOLUCIONA HACÍA UN MERCADO MÁS SOSTENIBLE CON MÁS DE 257.100 TONELADAS COMERCIALIZADAS EN 2021
Con un camino ya recorrido durante 50 años e inmerso en el inicio de un nuevo ciclo, Mercabilbao sigue avanzando hacia un modelo de gestión cada vez más sostenible que le mantengan como el centro referente en abastecimiento alimentario de la zona norte de la Península Ibérica. Sus datos de comercialización a cierre de 2021 así lo avalan, con un total de 257.194 toneladas.
El balance de actividad de 2021 ha sido presentado en la Junta General, en la que se han dado cita todos los miembros del Consejo de Gobierno, cuyo presidente es Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao.
Por sectores, la venta de frutas y hortalizas sigue en crecimiento alcanzando datos históricos de comercialización: 234.119 toneladas, lo que supuso un incremento del 0,2% respecto al ejercicio anterior. En frutas, destacaron la venta de naranja (34.407 tn), plátano (25.547 tn) y manzana (21.427 tn). En el apartado de hortalizas, destacó el consumo de productos como la patata (16.411 tn), tomate (16.915 tn) y cebolla (5.261 tn). Del total de frutas y hortalizas comercializadas el año pasado, gran parte fueron de origen estatal y el resto importado.
El mercado del pescado, marisco y productos del mar congelados, por su parte, acumuló un total de 22.489 toneladas, lo que supone una disminución del 2,44% sobre los datos conseguidos en 2020. Este retroceso se debe a la caída en la venta del pescado fresco y congelado, además de la transformación de los hábitos de compra y consumo de la población. Por el contrario, en el marisco la comercialización ha aumentado ligeramente respecto al año anterior. Cabe destacar que los puertos del Golfo de Bizkaia siguen siendo los principales proveedores de pescado fresco seguidos por Galicia; mientras, los puertos gallegos proveen la mayor parte del marisco.
Los precios en los sectores de frutas y hortalizas, y del pescado, marisco y productos del mar congelados se mantienen similares a los de años anteriores.
Respecto al sector polivalente, que aglutina productos de alimentación general como huevos, carnes, lácteos y alimentación en general, acumuló un total de 586 toneladas bajando considerablemente las cifras de años anteriores, sobre todo debido al cambio de actividad de algunos de los almacenes dedicados a la distribución.
El año que Mercabilbao celebró sus bodas de oro desde que opera a pleno rendimiento en las campas de Artunduaga de Basauri, el Mercado de abastecimiento de alimentos emplea a más de mil personas, mantiene una ocupación cercana al 100% y un total de 110 empresas desempeñan su trabajo en las instalaciones que ocupan 13 hectáreas de superficie. A 31 de diciembre de 2021 la Unidad Alimentaria acogió a 621.523 vehículos.
Modelo de gestión más sostenible
En su afán por lograr un Mercado cada vez más sostenible, Mercabilbao se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el plan de acción con la vista puesta en 2030 que marcan las Naciones Unidas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
El año 2021 fue un año de reflexión para la Unidad Alimentaria, que incorporó a su modelo de gestión los 17 ODS marcados a nivel mundial y en los que ya trabaja día a día desde hace años según sus realidades, capacidades y niveles de desarrollo.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE MERCABILBAO
La memoria completa en: www.mercabilbao.eus
Lista de difusión en WhatsApp para compartir información relevante de manera rápida y directa.
Anuncio de reducción de capital por amortización de acciones propias
Mercabilbao distinguido con el galardón Aurreratua en la primera edición de los Premios Euskadi Agenda 2030
Memoria 2023
Informe anual 2020