Informe Anual 2013 - page 60

Valor
compartido
60
Se incrementa ligeramente el porcentaje de las importaciones respecto
a la comercialización total pasando de un 13,02% a un 13,08% y baja el
de los productos del mercado interior, si bien representan el 86,82%del
total.
En 2013 la cifra de frutas y hortalizas procedentes del mercado interior
ha sido de 179.550 Tm, un 3,03% menos que en el pasado ejercicio,
mientras que los productos hortofrutícolas de importación pierden un
1,69%.
El 31% de las frutas comercializadas proceden de La Comunidad
Valenciana, que sube su aportación, seguida de Canarias y Cataluña con
un 14% y 13% respectivamente. Mejora la entrada de frutas de Galicia.
En cuanto a las verduras y hortalizas procedentes del mercado interior,
el 27% vienen de Andalucía el 19%de La Rioja y el 14%de Castilla-León.
El País Vascomantiene su porcentaje. Cabe destacar el incremento en la
entrada de hortalizas procedentes de la Comunidad Valenciana y
Extremadura. El restode comunidades reducen sus entradas.
Respecto a la fruta de importación hay que señalar el incremento de
fruta procedente de Sudamérica (9,25%), Oceanía (1,81%), Asía (1,69%)
y Norteamérica (56,38%). Baja el porcentaje de las importaciones de la
CEE. Entre las frutas de importación destacan las, manzanas, naranjas,
fresón, melón, bananas, además de una amplia gama de frutas
tropicales encabezada por el kiwi y la piña. En hortalizas las
importaciones se centran principalmente en patatas, tomates,
pimientos, judías verdes, coles, espárragos trigueros, cebollas, ajos y
productos de lagastronomía china.
FRUTAS Y HORTALIZAS
Procedencia de frutas y hortalizas
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...78
Powered by FlippingBook